HISTORIA DE LA ECONÓMICA

EL VIAJE DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO

CULTURA, TRADICIÓN HISTORIA Y LEGADO.

filigrana-oro-3

CREACIÓN DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA SEVILLANA DE AMIGOS DEL PAÍS

» DA LUCES SIEMPRE FIEL»

El 18 de noviembre de 1774, siendo Fiscal del Consejo de Castilla, D. Pedro Rodriguez Campomanes, se remitió una circular a todas las autoridades locales, ordenándoles la creación de las Reales Sociedades Económicas.

campomanes

El Excmo. Sr. D. Manuel Ventura Figueroa, Gobernador del Real Consejo de Castilla, dirigió al Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, un ejemplar de la obra de Campomanes, “Discurso sobre el Fomento de la Industria Popular”,  junto con una carta-orden en la que se instaba a la ciudad a “promover cuanto en ella se habla y procure los medios de que se logren los fines tan importantes a que se dirige»

El Ayuntamiento de Sevilla creó una comisión para que informase sobre lo más oportuno a fin de llevar a cabo el exacto cumplimiento de la orden. Esta comisión estaba formada por el Marqués de Torreblanca, Teniente de Alcalde mayor, el Conde del Águila, provincial de la Santa Hermandad y D. José Solano Laredo, Caballero Jurado.

En sesión del 30 de enero de 1775, el Ayuntamiento instó a los señores comisionados a ponerse de acuerdo con el Asistente D. Pablo de Olavide, en aquel momento Asistente de la ciudad de Sevilla e Intendente de los Ejércitos de Andalucía, para que adelantasen el informe, por considerarlo asunto muy importante. Después de varias reuniones en el Alcázar, surgió la idea de fundar una Sociedad Patriótica en Sevilla, ya que los ilustres patricios que formaban la comisión habían informado favorablemente el 15 de marzo del mismo año. Un mes más tarde, tuvo lugar, en presencia del Asistente en el Alcázar, el acto fundacional, origen de la corporación.

El ambiente cultural de Sevilla  a finales del siglo XVIII será propicio para que un grupo de Ilustrados, fundaran inicialmente la conocida como Sociedad Patriótica de Sevilla y posteriormente por Real Provisión de Carlos III, el 16 de Diciembre de 1777, se reciba el mandato de “Procurar el esplendor y el progreso de las Artes y la Industria, con una especial atención a la Enseñanza, base de todo sistema social”  y  pasara a denominarse Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País.   

 El gran impulsor de ésta institución, fue Don Pablo Antonio de Olavide y Jáuregui,  quien en su residencia de los Reales Alcázares, celebraba tertulias que eran auténticas escuelas de la Ilustración. Asistían a ellas personajes como Gaspar Melchor de Jovellanos, muy joven en aquella época; D. Francisco de Bruna, Oidor de la Real Audiencia; el marqués de Vallehermoso; el conde del Águila; D. Martín de Ulloa, académico de las Buenas Letras; D. Pedro Manuel de Céspedes, canónigo de la Santa Iglesia Catedral y Rector de la Universidad en 1771; D. Andrés de Madariaga, marqués de las Torres, Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla  y una amplia  serie de personajes representativos del espíritu de la Ilustración.

pablo-olavide

OBJETIVOS FUNDACIONALES

La Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, es una Corporación histórica de carácter benéfico sin ánimo de lucro, que inició sus actividades el 15 de abril de 1775, y desde entonces sigue desarrollando su labor altruista.

Con un número inicial de cuarenta socios, se aprobaron los Estatutos de la Corporación, dedicándose desde sus orígenes, a la promoción de la economía local,  y al fomento de la actividad cultural de Sevilla y su provincia.  Su primer Presidente, fue D. Pablo de Olavide, puesto honorífico que indudablemente se le concedió en reconocimiento a su labor como promotor de la corporación. 

  La primera Junta Directiva estuvo formada por los siguientes señores:

  • Director:      D. José Bucarelli y Ursua Lasso de la Vega, Marqués de Vallehermoso.
  • Vice-Director:  D. Martín de Ulloa y de la Torre, Caballero de Santiago, Oidor de la Real Audiencia.
  • Censor:       D. Ignacio Luís de Aguirre, Alcalde del Crimen de la Real Audiencia.
  • Tesorero:    D. Francisco de la Barrera Benavides
  • Secretario:  D. Francisco Fernández de las Peñas Ramirez de Guzmán, Caballero Veinticuatro de Sevilla.  

VIDEO INTRODUCTORIO SOBRE LAS REALES SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS

filigrana-oro-3
Scroll al inicio