XXXVII Ciclo de Conciertos de Órgano con Motivo de la Navidad

Dentro de un marco incomparable, rodeados de la atemporalidad y majestuosidad de la Catedral de Santa María de la Sede, en Sevilla, se pudo escuchar, gracias a Esther Ciudad, cómo el sonido del órgano inundaba el espacio, sublimando los corazones de los allí presentes.

No solo el sonido y la melodía eran dignos de admiración. La maestría que ejerce Esther Ciudad sobre el órgano, ya de por si difícil para una mujer, es comparable a la unión casi íntima, del movimiento de un bailarín con la música.

Una vez más, nos convertimos en seguidores acérrimos de la carrera de esta insuperable artista, internacionalmente reconocida, cuya trayectoria dista mucho de haber llegado a su cima.

Agradecemos enormemente a Esther Ciudad Caudevilla, el haber honrado a Sevilla con su maravillosa música.

A continuación algunas fotos del evento.

filigrana-oro-3

Video Recopilatorio de algunos momentos del concierto, grabados por los asistentes.

Curriculum

Esther Ciudad Caudevilla

Músicóloga, organista, intérprete de tecla, programadora y Gestora Cultural.

Natural de Zaragoza, inicia sus estudios en el Conservatorio de su ciudad natal en donde obtiene el título profesional de piano. A continuación, comienza sus estudios de Órgano y Clavicémbalo en el Conservatorio Superior de Aragón obteniendo las titulaciones superiores en las especialidades de Órgano y Clavicémbalo. Así mismo obtiene las titulaciones superiores de Solfeo y Teoría de la Música y Pedagogía Musical.

Tras finalizar sus estudios se traslada a Barcelona para recibir clases de perfeccionamiento con Montserrat Torrent.

En 1998 y 2001 asiste a los cursos de interpretación organizados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.) en Barcelona, donde obtiene el Post- Graduado y especialización en “Música Antigua para Tecla”.

De 2002 a 2005 amplía su formación musical en Europa cursando estudios de especialización en Órgano y Clavicordio con Heinrich Walther en Freiburg (Alemania), con Michael Bouvard en Toulouse (Francia), Ignace Michiels en Brujas (Bélgica) y Pianoforte con Bart Van Oort (Holanda).

Asimismo, ha tenido la ocasión de recibir formación especializada de los maestros: Emilio Molina, Jan Willen Cansen, Andrea Marcon, Cristine Wiffen, Jesús Martín Moro, Cartenz Lorenz y J. Van Oortmersen.

En 2015 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en el Departamento de Historia del Arte de la facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Zaragoza) con la calificación de sobresaliente por su novedoso trabajo titulado “La construcción de arquetipos en el cine a través de los instrumentos antiguos de tecla. Funciones y significado de los instrumentos antiguos en la escena” y en 2020 obtiene el Máster de Musicología por la Universidad de la Rioja con prácticas externas en el Auditorio de Zaragoza. 

Como intérprete solista y de cámara ha participado en ciclos nacionales e internacionales. En 2013 realiza una gira europea patrocinada por el Gobierno de Aragón, realizando conciertos en Brujas, Estocolmo, Milán, Roma, Estrasburgo, Viena y Colonia. En 2015 participa en el Festival Internacional de México (AMMAO) patrocinada por el Ministerio de Cultura de España. En 2018 realizó una nueva gira que le llevaría Milán, Andorra La Vella, Jávea, Rumanía, Pamplona y Oporto entre otras ciudades. 

Como pedagoga, ha participado en diferentes cursos y ponencias, teniendo como uno de sus principales objetivos, la conservación y difusión del patrimonio musical de Aragón y como pianista acompañante colabora con distintas formaciones instrumentales con órgano, clave, pianoforte y piano moderno. 

Fundadora del grupo de Música Antigua “El Triunfo de Ariadna”, directora del Festival de música de Las Cinco Villas, programadora y coordinadora del ciclo Internacional de Órgano en Santa Engracia y directora del Ciclo de Adviento de Zaragoza.

Es impulsora, colaboradora y pianista del proyecto pedagógico “Cantania” del Gobierno de Aragón. Directora de proyectos culturales de la Fundación Hernando de Aragón, coordinadora de las Jornadas de Música en torno a Verdi del Palacio de la Aljafería en las Cortes de Aragón, Directora artística del Festival de Música Antigua ZaragozaTresCulturas, colaboradora en Onda Cero Aragón en el programa especial de Música y del periódico HoyAragón en la sección de cultura, profesora y coordinadora de los cursos de Historia de la Música de Ibercaja “Patio de la Infanta” y profesora de Órgano del Conservatorio profesional de Música de Teruel. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba